El caballo de Troya

Resumen

Este relato narra la antigua historia de cómo los griegos, tras un largo asedio de diez años, finalmente lograron conquistar la ciudad fortificada de Troya mediante un ingenioso truco ideado por Odiseo. Al simular su retirada y ofrecer a los troyanos un enorme caballo de madera, que en realidad ocultaba a soldados en su interior, lograron infiltrarse en la ciudad. A pesar de las advertencias del sacerdote Laocoön sobre una posible trampa, los troyanos llevaron el caballo dentro de Troya como signo de victoria. Engañados por Sinon, un falso desertor griego, los troyanos celebraron, dejando la ciudad vulnerable. Esa misma noche, los soldados escondidos salieron, abrieron las puertas y permitieron la entrada del ejército griego, que en silencio retomó la ofensiva, destruyendo Troya. Esta historia ilustra el concepto de astucia y engaño, y cómo la figura del caballo de Troya se ha convertido en un símbolo perdurable de estratagemas exitosas para obtener ventaja sobre el adversario.

Escuchar el audio


Leer en línea

Troya era una rica ciudad de la antigua Turquía que los griegos querían conquistar. Habían pasado nueve años y los griegos seguían sin poder apoderarse de Troya. Ningún enemigo había sido capaz de traspasar las murallas de la ciudad.

Muchos grandes héroes murieron durante esta guerra de Troya, y fue Odiseo quien ideó un astuto plan para conquistar la ciudad de Troya.

Los griegos volvieron a zarpar con sus barcos y parecía que, tras diez años de guerra, por fin aceptaban su derrota y regresaban a casa. Pero eso formaba parte del plan. Los barcos permanecieron ocultos tras las colinas de una isla cercana.

Los hombres se quedaron atrás con la tarea de construir un gigantesco caballo de madera. El caballo de madera debía proporcionar espacio para treinta o cuarenta soldados que podrían esconderse en el interior del vientre de la enorme estructura.

Los troyanos pensaron que los griegos habían abandonado la lucha cuando vieron partir las naves griegas. Se apresuraron a cruzar las puertas y se dirigieron hacia el campamento abandonado, donde encontraron el enorme caballo. Al principio, los troyanos le tuvieron un poco de miedo, pero eso no duró mucho. Les pareció una estructura magnífica, y los jóvenes preguntaron si podían arrastrar el caballo hasta la ciudad de Troya.

No todos quedaron impresionados con el caballo. El sacerdote Laocoön advirtió al pueblo: 

—Podría ser un truco de los griegos. ¿Por qué querrían hacernos un regalo? Creo que nos están tendiendo una trampa —entonces cogió una lanza y la arrojó al costado del caballo, que emitió un sonido hueco.

En ese mismo momento se oyeron gritos. Algunos hombres troyanos sacaron a un hombre de la multitud. Tenía las manos atadas a la espalda. Parecía ser el único sobreviviente del ejército griego. Dijo que su nombre era Sinon. Su líder le había atado las manos a la espalda e iba a sacrificarlo a los dioses. Luego se había escondido, esperando a que su gente partiera con sus barcos en el mar.

El pueblo troyano se compadeció del pobre hombre.

—Suéltale las manos —dijo el rey. Pidió al griego que olvidara a su pueblo y se convirtiera en troyano.

—Pero dime —dijo el rey—, ¿por qué los griegos construyeron este gran caballo?

—Es una ofrenda a la diosa Minerva y se ha hecho tan grande para evitar que lo lleven a la ciudad. El profeta Calcas nos dijo que, si los troyanos lo poseían, ganarían sin duda la guerra contra los griegos. Haría invencibles a los troyanos —respondió Sinon.

Al oír esto, los troyanos se alegraron y empezaron a hacer planes para arrastrar el caballo hasta la ciudad, a pesar de las súplicas de Laocoön. De repente, dos inmensas serpientes aparecieron de entre las olas de la playa que bordeaba el campamento abandonado. Las serpientes se enroscaron alrededor del pobre Laocoön y lo devoraron en cuestión de segundos.

—¡Es un presagio! —gritó el pueblo—. ¡El sacerdote Laocoön está siendo castigado por la diosa Minerva ante nuestros ojos por sus actos! Porque arrojó su lanza contra esta estructura sagrada, y ahora está muerto.

El pueblo troyano comenzó inmediatamente a hacer una gran abertura en la muralla de la ciudad. El caballo fue decorado con ramas verdes y flores y arrastrado a la ciudad a través de la llanura. Ese día hubo una celebración. Los troyanos se sentían seguros e invencibles. Dejaron las grandes puertas sin vigilancia y, cuando nadie miraba, Sinón abrió la puerta oculta del gran caballo.

Odiseo y los soldados griegos se arrastraron con cuidado. Abrieron las puertas de la ciudad e hicieron señas a su ejército. En silencio, los barcos llegaron y anclaron. Esa noche, los griegos dominaron la ciudad de Troya. Mataron al rey, saquearon las casas y prendieron fuego a la ciudad hasta que no quedó nada.

Sinón había conmovido los corazones de los troyanos con su historia de sufrimiento y falsas lágrimas, logrando con un astuto plan lo que mil barcos y diez años de guerra no pudieron.